Os dejo esta presentación sobre la construcción de la propia imagen. Es importante conocer las fases por las que pasan nuestros hijos para ayudarles en su proceso.
¡ Espero sea de vuestro agrado e interés!
domingo, 30 de noviembre de 2014
Los animales
Los animales en Educación infantil juegan un papel muy importante. Los niños/as se divierten con actividades, juegos, canciones y vídeos sobre los animales. por este motivo en esta etiqueta se trabajaran los animales de diferentes hábitats.
Espero os guste.
Ropa
Este enlace de kizoa pretende enseñar los elementos básicos de vestir para que los niños de Educación infantil empiecen a conocer sus nombres.
Vocabulario sobre la familia
La familia es el entorno más cercano del niño, por este motivo esta presentación pretende ayudar a conocer el vocabulario relacionado con la familia.
La ropa: El invierno
Este recurso de jclic nos permite conocer la ropa necesaria para el invierno, así como las características típicas del invierno. Esta metodología permita al niño y a la niña identificar la ropa de invierno con las características del invierno.
Aprendiendo las estaciones
Con este recurso de jclic ofrecemos cuatro proyectos que corresponden con las cuatro estaciones para trabajar en educación infantil.
Ejercicios para la lateralidad
Este vídeo pretende afianzar la lateralidad mediante ejercicios y movimientos corporales. Los niños y niñas con la acción aprenden y asimilan los conocimientos con mayor facilidad.
Afianzando la lateralidad
Este recurso pretende ayudar a adquirir la lateralidad mediante el objetivo de reconocer donde se sitúan los objetos y reconocer las direcciones de la flechas.
Aprender a leer y escribir.
Con este recurso aprendemos a leer y fomentamos la destreza motora. Este recurso va dirigido al último ciclo de Educación infantil y al primer ciclo de Primaria.
Espero os guste.
Las letras vocales
Esta actividad jclic pretende que los niños de Educación infantil aprendan a realizar la discriminación auditiva y visual de las cinco vocales. Este aprendizaje ayudará a adquirir nuevo vocabulario.
Abecedario
Con este recurso empezamos a conocer el abecedario donde el niño tiene que elegir con qué letra empieza la palabra. Hay distintos nivela de dificultad.
Bits
Este enlace pretende que los niños y niñas asimilen vocabulario relacionado con su vida diaria mediante estos bits de inteligencia.
Espero sea de vuestro interés.
LOS SENTIMIENTOS
LAS PARTES DEL CUERPO
LOS COLORES
Aprender actividades de operaciones
Este programa se llama SMARTICK y es una plataforma online para trabajar las matemáticas de forma individualizada, bien como refuerzo o como ampliación. Se puede probar gratis 15 días y os recomiendo que lo hagáis. El padre o maestro se crea un perfil de tutor y crea otro para el alumno, el cual puede luego crear su avatar para jugar. Se le van planteando retos matemáticos adecuados al nivel durante un tiempo de 15 minutos diarios. El programa busca que con una práctica diaria todos los alumnos lleguen a su máximo nivel con actividades de numeración, lógica, geometría, suma y resta, multiplicación, división, divisibilidad, fracciones, decimales y problemas. Pero además conigue que el niño sea autónomo en su aprendizaje y fomenta en él la disciplina y la capacidad de concentración.
Blog Elisa Hernández
Actividades varias
Este enlace contiene una mezcla de todos los contenidos vistos en el blog.
¡ A ver cuánto hemos aprendido!
Actividades lógico-matemáticas
Este recurso permite conocer y aprender aspectos como:
- contar
- identificar números
- comparar
- delante/atrás
- ..
Es un juego de fácil entendimiento y divertido que permite interaccionar con el ordenador.
Espero os guste.
Adivinanzas sobre los números
En Educación Infantil es prioritario favorecer y fomentar el pensamiento lógico y la creatividad; una buena forma para conseguirlo es a través de las adivinanzas, por este motivo os dejo este enlace sobre adivinanzas de los números y un par de ejemplos.
Cuentos tradicionales
Os dejo este enlace web sobre cuentos infantiles tradicionales.
Los cuentos activan la imaginación y la creatividad en los niños y niñas y no debe faltar en su día a día, por este motivo os dejo este enlace: está repleto de cuentos tradicionales.
Los tres cerditos
Os dejo un cuento que siempre me ha gustado: "Los tres cerditos" lo he realizado con el programa audacity. Este programa le ofrece más emoción al cuento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaHk9B9r4fOs2M4RUCQ8F5-jAaLaVg0vS_elB1U8PGlUkZ3ZzZWqgnFOl6UligZyffqT6fNTSSiXQAu-1NLwgsFE6fssOIaeMX1_QGhLJrckzbX-9_8BtFk2MgM-EfdddFOx3xCVRNyr6f/s1600/Captura+de+pantalla+2014-11-30+a+la(s)%2B18.51.49.png)
Espero os guste.
Las partes de mi cuerpo
Este vídeo es una forma divertida y entretenida para aprender las partes del cuerpo en niños y niñas de Educación Infantil.
Los sentidos
"La Martina" los sentidos es la historia de una niña normal y corriente que un día se despierta de una pesadilla, ha perdido todos los sentidos. Este JClic responde a esta historia que se puede leer en la red del cuento La Martina i els sentits.
Con esta actividad pretendemos que los niños conozcan los sentidos y sus funciones.
Proyecto lecto-escritura
Proyecto de actividades para el aprendizaje de la lecto-escritura en lengua castellana. El proyecto trata sobre la letra L y está dividido en cuatro partes diferentes:
- Escucha
- ¿Cómo se escribe?
- La ele
- Trabaja
Mis canciones preferidas
En esta entrada os dejo mis canciones preferidas, todas ellas son adecuadas para jugar con los niños y niñas.
¡Espero os gusten!
"La casa de los días"
En educación infantil es muy importante empezar a conocer el tiempo y el espacio, por este motivo os dejo esta canción sobre los días de la semana para que los niños empiecen a conocer en qué día están.
Autora: Mar Gómez
La importancia de las canciones infantiles
Cantar para estrechar lazos afectivos
Una madre, no importa su cultura o su nivel social, arrulla a su bebé y le canta o tararea desde que nace, o incluso antes, ya que se trata de un instinto natural. Los estudios han demostrado que un bebé responde a los sonidos externos desde las 28 semanas del embarazo aproximadamente y un recién nacido reconoce desde el primer momento la voz de su madre. Por eso cuando le hablas a tu bebé, y más aún cuando le cantas una canción de cuna, tu bebé vuelve a experimentar la misma sensación de seguridad y bienestar que cuando estaba en el útero. Aunque los bebés no comprenden las palabras, sí entienden el mensaje de la entonación.
Eliana Tardío, escritora de origen boliviano y encargada de la relación entre madres y la institución Healthy Start Coalition en Florida (dedicada a proveer servicios médicos a bajo costo o gratuitos a madres con riesgo de tener bebés prematuros o con problemas genéticos) dice que “la canción de cuna es la musicalización de la ternura de una madre”.
Añade Tardío que el canto de cuna contribuye al desarrollo de la localización auditiva (la capacidad de reconocer y localizar de dónde procede un ruido, es decir, una fuente sonora), además de al desarrollo cerebral y el refuerzo de las emociones. “La música también aporta la armonía espiritual, la intimidad y la calma que ambos, mamá y bebé, necesitan para conocerse y entenderse”, explica. La canción que más canta Tardío a sus propios hijos, es “Arru-rú mi bebé”, porque su madre se la cantaba y ahora ella adapta la letra a su manera.
Las canciones de cuna y las canciones infantiles en español a menudo tienen su raíz en un determinado país, pero la mayoría ha traspasado fronteras, y en algunos casos la letra tiene variantes distintas dependiendo del lugar donde se canten. Ninguna es mejor que otra, y cada mamá puede cantar la versión que más le guste o que mejor se adapte a su cultura de origen.
Además, las canciones populares son un modo de transmitir al niño una importante parte de las raíces maternas o paternas desde la más temprana edad. Y si tu entorno familiar es bilingüe, el escuchar letras de canciones en español desde que es un bebé ayudará a tu hijo a reforzar el aprendizaje de ambos idiomas. Es importante que relacione su idioma materno con sensaciones placenteras, y así estará más abierto a seguir aprendiendo el español, incluso cuando el resto de su entorno hable otro idioma, como el inglés.
Aprender cantando
Enrique González Gómez, en su prólogo al libro Cancionero popular infantil, explica que el niño “toma las palabras como un juguete y descubre la magia de que unas palabras excitan a los que las oyen y otras los dejan tranquilos”. Por tanto, para los niños la canción es un medio de aprender jugando y también de calmarse. Observa a tu pequeño cuando tiene sueño, y mira cómo agita los brazos o golpea un objeto contra otro para hacer ruido cuando quiere jugar. Procura reforzar esos momentos, participando activamente en ellos. Son los mejores para introducir canciones infantiles y rimas.
Los pequeños aprenden mediante el juego y la música y las rimas de las canciones populares les ayudan a reforzar el recuerdo y el aprendizaje. Por eso en muchos países los niños recitan la tabla de multiplicar convirtiéndola en una canción. Por otro lado, la música es capaz de afectar el humor tanto del niño como de la mamá.
Las canciones de cuna, por su cadencia, calman a quien las canta y al pequeño que las escucha, sobre todo cuando al mismo tiempo hay contacto físico con la madre. En cambio, por la mañana y a lo largo del día, las canciones con ritmo ayudan a estimular al pequeño, que se divierte trotando sobre las rodillas de la mamá o el papá al ritmo de: “arre burro arre” o aprendiendo a mover la manita escuchando a su madre cantar “cinco lobitos” mientras mueve la mano delante de sus ojos curiosos.
Además de cantar las canciones a tu bebé, también puedes comprar CDs de música infantil y escuchar con él diferentes versiones de melodías infantiles.
Las estaciones del año
A través de este cuento vamos a conocer las estaciones del año y sus características.
Cuento:" Las estaciones"
Con este vídeo de youtube pretendo que los niños alcancen el conocimiento de las características de las estaciones de una forma entretenida y creativa, a través de un cuento hecho con objetos derecortes de papel.
Aprender los colores
Este vídeo de youtube pretende facilitar el aprendizaje de los colores básicos de una manera divertida y entretenida.
Cuento para la tolerancia
Paquete de actividades basado en el cuento "Zaida y Guzmán y el encantador de serpientes", creado por las maestras de educación infantil e ilustrado por los alumnos y alumnas de 4º de Primaria de la escuela de Ezcaray. El material está diseñado para educación infantil y ciclo inicial de primaria.
Tiene 4 partes:
Los colores y su representación en la vida cotidiana
Esta actividad de jclic nos enseña los colores y su representación en la vida cotidiana. Es una forma de realizar un aprendizaje significativo relacionando los conocimientos previos con los nuevos.
Animales salvajes y domésticos
Esta actividad de jclic es un proyecto de actividades para aprender a diferenciar los animales salvajes de los domésticos mediante:
- rompecabezas
- juegos de memoria
- asociación de sonidos
La familia y sus características
Esta presentación de slideshare nos muestra las características y la composición de las familiar para niños de Educación infantil.
¡ A ver si os encontráis reflejados en algún tipo de familia mostrada!
Aprendemos los miembros de la familia con pelayo.
Esta magnífica herramienta de Pelayo y su pandilla nos ayuda a prender los miembros de la familia.
"El niño, la familia y la educación infantil"
La importancia de conocer el entorno del niño y cómo se siente en él es básico para los docentes.
Aquí os dejo este enlace que trata sobre este tema.
Espero sea de vuestro agrado.
La creatividad
Es muy importante fomentar la creatividad en los niños, pues eso representa una ventaja en su desarrollo cognitivo y aumenta las probabilidades de éxito en su futuro como adulto, así que hay que ayudarlos a estimular la creatividad.
Sin embargo muchos padres le dejan este trabajo únicamente a las escuelas a donde envían a sus hijos, pues creen que ese es lugar donde deben hacer el trabajo, pero en realidad los padres juegan un papel muy importante en la creatividad infantil y deben ayudarlos a estimularla.
Sabemos que muchas veces no conocen como hacerlo de forma correcta así que a continuación te daremos algunos tips que les serán de gran utilidad
Tips para estimular la Creatividad infantil
Lo más importante es darle libertad a los niños de que se expresen, por naturaleza ellos buscan una forma de hacerlo, ya sea cantando, bailando o dibujando, nunca los reprimas, permíteles expresarse de la forma que deseen.
Estimularlos mediante juegos también puede ser de gran ayuda, puedes usar juegos como los legos o los rompecabezas, o también puedes elegir algunos materiales y dejarlo que cree algo con ellos.
Leerle cuentos a los niños ayuda en gran medida a que su creatividad vuele, sin embargo además de volver la lectura un habito, puedes empezar a leerle un cuento y permitir que el niño lo termine, de esa forma pondrá su cerebro a trabajar.
Anima a los niños a buscar soluciones prácticas a problemas cotidianos, por ejemplo pregúntale que haría si el cierre de su chaqueta se daña y está haciendo mucho frio, es bueno que ellos busquen soluciones a estos problemas del día a día.
Finalmente felicítalo cada vez que ponga a prueba su ingenio y creatividad, eso lo estimulara a seguir haciéndolo.
educapeques.com
Construcción de la propia imagen
Os dejo esta presentación sobre la construcción de la propia imagen. Es importante conocer las fases por las que pasan nuestros hijos para ayudarles en su proceso.
¡ Espero sea de vuestro agrado e interés!
Comunicación no verbal
La importancia de la comunicación no verbal en infantil.
Por Celia Rodríguez (educapeques.com)
Beneficios del desarrollo de la Comunicación no verbal
La comunicación no verbal es inseparable de la comunicación verbal. El escaso desarrollo de la comunicación no verbal, afectará por lo tanto al proceso comunicativo completo. Siendo clave su dominio para las habilidades sociales.
- Contribuye al desarrollo del lenguaje y del pensamiento.
- Favorece las relaciones sociales, ya que nos permite entender las intenciones, sentimientos y estados de los otros.
- Aporta fuerza a la información transmitida.
- Contribuye al desarrollo de la empatía y la asertividad.
- Favorece la solución de conflictos.
10 Consejos para estimular el desarrollo de la Comunicación no verbal.
- Acércate a los pequeños cuando hables con ellos. Permite que observen los gestos y posturas que acompañan a tu comunicación.
- Establece contacto visual, la primera y más básica forma de comunicación no verbal es el contacto visual. Mirar al otro indica que le estamos prestando atención y que le estamos escuchando.
- Responde a sus expresiones faciales con las tuyas, la sonrisa, el enfado, el asombro, etc.
- Exprésate acompañando gestos y palabras. Al principio la relación será evidente y muy marcada, pero poco iremos haciendo más sutil la interpretación de los gestos. De esta forma aumentamos la relación cognitiva entre la comunicación verbal y la no verbal.
- Ensaya con ellos la interpretación de la información no verbal, prueba a quitar el sonido de la tele y adivinar qué es lo que está ocurriendo en determinadas situaciones.
- Escoge una frase y pronúnciala empleando diferentes gestos y diferentes tonos de voz, para que el niño/a aprecie la diferencia. Por ejemplo puedes decirle “pero que ha pasado aquí” en tono suave y con una sonrisa, en tono seco y firme y con expresión de enojo.
- Juega con el niño o la niña a reconocer las expresiones faciales de los demás.
- Ensaya con ellos diferentes gestos a modo de juego. Ahora estamos tristes, ahora contentos, sorprendidos, enfadados, etc.
- El teatro es una forma de tener que transmitir mensajes y acompañarlos de una interpretación gestual.
- Cuando les escuches muestra no verbalmente tu atención, mirada, gestos de asentimiento, sonrisa, expresión preocupada, etc.
Aprender a ser feliz
Aprender a ser feliz
Aprender a ser feliz
El trabajo propone fomentar la gratitud, la amabilidad, el trabajo en equipo, la comunicación, integridad, y hacer actividadescon los hijos. Además, durante las actividades se reproducirá un vídeo infantil y didáctico sobre los consejos para potenciar la felicidad en los pequeños. Para el proyecto, son ocho las claves de la felicidad infantil:- Ser amable. Niños amables experimentan más satisfacción y energía, son más cariñosos y agradables, y gozan de aceptación social.- Dar las gracias. La gratitud favorece la estabilidad mental y enriquece el crecimiento de los niños. Los niños valoran más lo que tienen y a su entorno.- Ser positivo. Los niños educados en un entorno positivo son más seguros y creen más en sí mismos. Tienen mayor control de su mente.- No etiquetar. Se debe evitar rotular a los niños. Decirles "eres malo", "eres llorón", les predisponen a moldear su actitud para encajar en este perfil.- No dramatizar. Debemos dar su justo valor a las cosas y a las situaciones. Debemos extinguir conductas como pegar, insultar o faltar al respeto.- Logro personal. Los niños son más felices si consiguen sus objetivos por sus propios méritos. Debemos animarles en este sentido.- Autonomía. Estimular la independencia de los niños, potenciará su autoestima, su seguridad y la confianza en sí mismos.- Inteligencia emocional. Los niños deben aprender a controlar y regular sus emociones para resolver los problemas de manera pacífica. Eso genera tranquilidad y armonía en su carácter.Vilma Medina. Directora de GuiaInfantil.com
Webquest los animales
Esta webquest sobre los animales pretende ofrecer a los alumnos actividades sobre los animales mediante el uso de una webquest.
Espero que os divirtáis mucho realizando la webquest.
Animales de la selva
Esta presentación de slideshare pretende enseñarnos los animales de la selva y su hábitat de una manera divertida.
Espero os guste.
Los animales del mar
En esta entrada os dejo un vídeo de youtube sobre los animales marinos: "Álex, aprender los animales marinos".
¡Disfrutad del increíble mundo marino!
Poesías de animales
En esta entrada os dejo un enlace de una página web donde aparecen diversas poesías sobre los animales.
Os dejo dos ejemplos.
Espero os guste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)